La masacre de 300 amazónicos en Bagua, Amazonas, ha generado un sentimiento de rabia generalizada en el pueblo peruano, contra el régimen de García. Esto se ha manifestado contundentemente en la Jornada de Protesta unitaria del 11 de Junio con una movilización de cientos de miles de trabajadores a favor nuestro. De esta manera, la crisis del régimen, que se apertura con el levantamiento de masas del 2000, se profundiza alcanzado un nivel de características prerrevolucionarias.
El 9 de julio decenas de miles de trabajadores y campesinos salieron a las calles de Perú como parte de la huelga nacional. La huelga fue convocada para protestar con la política económica derechista del gobierno de Alan García. A pesar de seis largos años de boom económico (en 2007 la economía creció un 9 por ciento), aproximadamente el 50 por ciento de la población vive por debajo del umbral de pobreza y la política del gobierno García sólo ha beneficiado a las multinacionales que saquean los recursos naturales del país, principalmente la minería. La huelga también fue convocada para protestar contra la carestía de la vida y la dura represión utilizada por el gobierno y las autoridades contra toda una serie de movimientos de masas que han afectado al país en los últimos meses.
Más de 10.000 trabajadores y estudiantes se movilizaron el día jueves 3 de julio en Lima, demandando solución a sus problemas. Las masas comienzan a calentar los motores para el Paro Nacional del 9 de julio.
¡Solidaridad Urgente!: Llamado a la Clase Obrera Internacional
El sindicato SUR COLOR STAR * DIVISION TEXTIL TOPY TOP solicita a la clase obrera, movimiento estudiantil y la intelectualidad progresista internacional su solidaridad democrática y de clase.
Los que escribimos esta carta somos 80 jóvenes obreros textiles (varias mujeres embarazadas) que nos encontramos en pie de lucha por nuestros derechos laborales como el derecho a la libre sindicalización, aumento de salarios.
Para mantenerse al día con nuestras actualizaciones, por favor visite nuestra nueva página en luchadeclases.org